La Vuelta a España cumple en 2025 nada menos que 90 años desde su primera edición en 1935, lo que la convierte en una de las citas deportivas más veteranas y prestigiosas del calendario mundial. Desde entonces ha crecido hasta consolidarse, junto al Tour de Francia y el Giro de Italia, como una de las tres grandes vueltas por etapas. Y si algo la caracteriza es su terreno montañoso, imprevisible, diseñado para el espectáculo y para dar oportunidades a corredores valientes.
En su 90ª edición, que se disputa entre el 23 de agosto y el 14 de septiembre, la Vuelta cruza fronteras como nunca antes lo había hecho, arrancando en Italia y pasando posteriormente por Francia y Andorra, adentrándose finalmente en España para ofrecer tres semanas intensas, con un recorrido que favorece a los escaladores y que promete emoción hasta el último día.
En este post te ofrecemos datos sobre los ciclistas y el recorrido para que puedas sentir también la emoción de la carrera en apuestas La Vuelta y disfrutes de las mejores cuotas en Bet777.
El recorrido y principales etapas
El perfil oficial de esta edición no deja lugar a dudas de que la organización ha dibujado una carrera durísima, con 21 etapas, 3.151 kilómetros en total, y un perfil montañoso cómo pocos.
Las etapas llanas
Solo habrá cuatro jornadas realmente llanas: la primera en Novara, la llegada a Zaragoza (8ª etapa), la de Guijuelo (19ª etapa) y la tradicional fiesta final en Madrid (21ª etapa). Salvo que el viento provoque abanicos, estas serán las pocas ocasiones para que los velocistas luchen por un triunfo. De esas cuatro, Zaragoza, Guijuelo y Madrid se perfilan como llegadas masivas más que probables.
La montaña, protagonista absoluta
El grueso de la carrera se decidirá en la alta montaña. Entre las llegadas en alto destacan:
- La etapa 6, con final en Pal en Andorra, primer final en gran puerto.
- Al día siguiente el final en la estación de esquí de Cerler supone el estreno pirenaico en España.
- La aparente tranquilidad de la etapa 8, termina de forma radical en las dos siguientes etapas, siguiente con finales en Valdezcaray (etapa 9) y Larra-Belagua (etapa 10).
- La Farrapona en la etapa 14 supone la vuelta un clásico asturiano que regresa con fuerza, tras algunas ediciones.
- El Morredero en la etapa 17, es un corto ascenso, pero muy explosivo.
- En vísperas de la llegada a la meta final en Madrid, La Bola del Mundo (etapa 20) será el escenario final en la Sierra de Guadarrama.
Pero si hay una jornada marcada en rojo es la etapa 13, con salida en el pueblo cántabro de Cabezón de la Sal y con final en el mítico coloso asturiano del L’Angliru, en la que, con una longitud de 202 kilómetros, será la etapa reina, con casi 4.000 metros de desnivel positivo. El Angliru, con rampas que superan el 20 %, siempre se ha convertido en juez de la carrera. A su lado, la penúltima etapa con final en la Bola del Mundo se perfila como un último examen brutal, con casi 4.300 metros de desnivel acumulado y una ascensión final sobre hormigón rugoso que castiga las piernas y la mente de los ciclistas.
Las contrarrelojes
Habrá dos:
- La Etapa 5 es una contrarreloj por equipos en Figueres de 24,1 km. Un trazado rápido que marcará diferencias entre bloques sólidos y los que viajan con menos especialistas.
- La Etapa 18, una contrarreloj individual en Valladolid de 27,2 kilómetros de recorrido llano, de avenidas anchas, que favorecerá a los grandes rodadores. Puede servir para equilibrar la balanza entre escaladores y contrarrelojistas antes de la montaña final.
Los favoritos al maillot rojo
La ausencia de nombres como Primož Roglič, vencedor en 2024 o Tadej Pogačar, deja un escenario más abierto, aunque el favorito indiscutible es Jonas Vingegaard del equipo Visma–Lease a Bike, que llega como gran candidato tras ser segundo en el Tour y busca su primer maillot rojo. Tendrá a su lado a un equipo muy fuerte, con Sepp Kuss y Matteo Jorgenson como escuderos de lujo.
Juan Ayuso del equipo UAE Team Emirates, es la gran esperanza española. Con solo 22 años ya ha rozado el podio en la Vuelta y sigue creciendo como corredor sólido. El recorrido montañoso le favorece. Su compañero de equipo, João Almeida más fuerte en la contrarreloj y muy regular en montaña, es una carta estratégica para el equipo.
Richard Carapaz (EF Education–EasyPost) campeón olímpico y ganador del Giro, siempre competitivo en carreras largas tres semanas y con un instinto ofensivo que le hace peligroso.
Ben O’Connor, del equipo Decathlon–AG2R ya demostró en la edición 2024, que puede pelear cara a cara con los mejores.
Otros outsiders son Giulio Ciccone, siempre combativo en la montaña; Egan Bernal, en plena recuperación; Mikel Landa, motivado ante el trazado de la carrera y corredores emergentes como Tom Pidcock o Antonio Tiberi, que podrían brillar en días señalados.
La Vuelta a España 2025 se presenta como una de las ediciones más exigentes y espectaculares de su historia reciente. Con apenas cuatro oportunidades para los sprinters, dos contrarrelojes estratégicas y un menú de montaña demoledor con el Angliru y la Bola del Mundo como platos principales, todo apunta a que viviremos una batalla durísima entre escaladores.
Cuotas apuestas online a ganador
Vingegaard parte como favorito, pero Ayuso, Almeida, Carapaz u O’Connor tienen armas suficientes para cuestionar su dominio. Como siempre en la Vuelta, la combinación de puertos legendarios, calor, carreteras estrechas y la tensión de la última semana promete una carrera vibrante hasta la última pedalada en Madrid. Estas son las cuotas para La Vuelta que encontrarás en Bet777:
Jonas Vingegaard. 1,29
Joao Almeida. 5,50
Juan Ayuso. 8,00
Antonio Tiberi. 19,00
Giulio Ciccone. 29,00
Felix Gaal. 34,00
Jai Hindley. 34,00
Egan Bernal. 41,00
Ben O´coonor. 41,00
Matteo Jorgenson. 51,00
Mathew Riccitello. 67,00
Tom Pidcock. 67,00
Santiago Buitrago. 67,00
Giulio Pellizzari. 81,00
Sepp Kuss. 101,00
Mikel Landa. 126,00
Si deseas realizar apuestas deportivas en la Vuelta a España, recuerda que la única forma de hacerlo es con responsabilidad, informándote del estado de los corredores y sus equipos para que tus apuestas sean lo más informadas posible. Además, tienes distintos mercados a tu disposición para que valores las posibilidades de cada uno de ellos. Las cuotas pueden sufrir variaciones.