Apuestas deportivas Apuestas online Casa de apuestas Casa de apuestas online Ciclismo Cuotas deportivas

Apuestas Tour de Francia 2025: Cuotas y favoritos al título

Deportes Bet777.es

El Tour de Francia, cuya primera edición data de 1903, es la carrera ciclista por etapas más prestigiosa del mundo. Desde sus inicios, se ha convertido en un símbolo del esfuerzo extremo y la gloria deportiva. Algunos campeones legendarios incluyen a Jacques Anquetil, primer ciclista en ganar cinco Tours (1957, 1961–64), Eddy Merckx, el “Caníbal” belga que igualó el récord entre 1969 y 1974, Bernard Hinault, último francés en conquistar cinco Tours (1978–85) y Miguel Indurain, que logró cinco victorias consecutivas (1991–95).

En la última década, la rivalidad entre Tadej Pogačar y Jonas Vingegaard ha marcado la nueva era del ciclismo. Juntos, han dominado desde 2020, intercambiando los primeros y segundos lugares en cuatro ediciones consecutivas del Tour. En este post te ofrecemos la información más relevante del estado de los ciclistas más importantes para que realices tus apuestas ciclismo con las mejores cuotas.

Edición 2025

La edición número 112 de esta carrera, se disputa del 5 al 27 de julio y el recorrido será completamente por territorio francés (por primera vez en los últimos cinco años) a lo largo de 21 etapas y un trazado exigente de 3.340 km.

 

De estas 21 etapas, 7 son llanas, ideales para sprinters, 6 etapas con media montaña, 6 de montaña con cinco de ellas con finales en alto y 2 contrarrelojes individuales, de 33 kms en Caen y 10 kms en Peryagudes. El desnivel acumulado es de unos 52 kms convirtiéndola así, en una de las ediciones más duras de los últimos años. Como decíamos, la carrera vuelve a celebrarse completamente en territorio francés (no sucedía desde 2020) y pasará por 11 regiones y 34 departamentos, con ocho localidades debutantes como salida o meta de etapa.

Etapas destacadas

La primera semana, los corredores se encontrarán con etapas llanas y con la primera crono.

  • Etapa 1 (5 julio) de 185 km, Lille – Lille. Tradicional oportunidad para sprinters. El ganador se enfundará el primer maillot amarillo.
  • Etapas 2–4: son etapas entre 170–210 km con terreno ondulado, con finales ideales para los llamados puncheurs, corredores especialistas en este tipo de terrenos “rompepiernas”.
  • Etapa 5 (9 julio): contrarreloj llana de 33 km en Caen, primera prueba dura para el maillot amarillo, en la que se empezarán a definir posiciones.

La segunda semana se desarrollará por el Macizo Central y los Pirineos.

  • Etapa 10 (14 julio): ascendiendo Le Mont‑Dore en el Massif Central, nos adentramos ya en puro terreno montañoso.
  • Etapa 12 (17 julio): Hautacam (13.6 kilómetros con el 7.8 % de desnivel), primer final en alto de los Pirineos.
  • Etapa 13 (18 julio): cronoescalada a Peyragudes (10.9 km); primera contrarreloj de montaña en el Tour desde hace 21 años. Esta etapa cribará la clasificación por su dureza, a la que se le suma el esfuerzo del duro día anterior.
  • Etapa 14 (19 julio), batalla épica en los Pirineos con ascensos al mítico Tourmalet y los no menos duros Aspin, Peyresourde y final en Luchon‑Superbagnères. Ciclismo en esencia pura.

La tercera semana tendrá a los Alpes como juez implacable antes del sprint final.

  • La etapa 16 (22 julio) se inicia en Montpellier con final en la cima de Mont Ventoux, tras 15.7 kilómetros de rampas del 8.8 %.
  • Y llega la esperada etapa reina, la 18 el 24 de julio con ascensos al Glandon, Madeleine y Col de la Loze de 2.304 metros y más de 5.500 metros de desnivel.
  • La etapa 19 (25 julio) entre Albertville y La Plagne de 130 km y final en alto con 4.800 metros de escalada será la última gran batalla y oportunidad en la general.
  • La última etapa, la 21 (27 julio) entre Mantes‑la‑Ville y París (Campos Elíseos) es un homenaje al maillot amarillo por parte del pelotón, en honor a su victoria en el Tour de Francia, con paso novedoso este año, por Montmartre antes del tradicional sprint final.

Principales favoritos y equipos

Los “Big Four” del ciclismo lucharán por el codiciado premio y para entrar en la historia del ciclismo. Tadej Pogačar (UAE Team Emirates) defiende el maillot amarillo tras ganar en 2024. Su impresionante temporada (11 victorias, incluyendo Dauphiné, Flandes y Lieja) le coloca como gran favorito a su cuarto Tour. Jonas Vingegaard (Visma‑Lease a Bike) vencedor en 2022 y 2023 y ya recuperado, espera pelear de nuevo por la victoria final con un sólido equipo liderado por Sepp Kuss y Simon Yates. Remco Evenepoel (Soudal‑Quick‑Step) llega a la carrera con muchas ganas tras superar una fuerte lesión. Ha mostrado buen nivel en clásicas y en Romandía. Aunque no es un escalador puro, sigue siendo aspirante serio en las cronos y media montaña. Primož Roglič (Red Bull‑Bora‑Hansgrohe) es una incógnita tras retirarse del Giro por caída, pero tiene capacidad para subir al podio.

Otros nombres a vigilar son Enric Mas y Carlos Rodríguez (Movistar): con expectativas, aunque su forma reciente es irregular. João Almeida y Florian Lipowitz son jóvenes escaladores en excelente estado que podrían sorprender. Como sprinters, destacan Jasper Philipsen (Alpecin‑Deceuninck) y Biniam Girmay (Intermarché) ambos con opción al maillot verde (por puntos).

El recorrido favorece claramente a los escaladores completos, con varios finales en alto y dos cronos. Pogačar y Vingegaard se jugarán el Tour en los Alpes, Ventoux y la crono montaña. La clave será su rendimiento ante la crono de Caen y la cronoescalada en Peyragudes, donde incluso una pequeña pérdida de tiempo podría ser decisiva.

El Tour 2025 promete ser una batalla legendaria entre el dominio de Pogačar y la resistencia de Vingegaard, junto a Evenepoel y Roglič, sobre un recorrido exigente al máximo. Tres semanas con montaña durísima, cronos clave y sprints explosivos, todo para culminar en una llegada inédita: Montmartre antes de los Campos Elíseos.

Por su historia, el trazado completo en Francia, la diversidad de etapas y la calidad de los protagonistas, esta puede ser considerada una de las ediciones más emocionantes de los últimos años.

Cuotas a ganador Tour de Francia 2025

  • Tadej Pogacar.    1,36
  • Jonás Vingegaard.    3,50
  • Remco Evenepoel.    10,00
  • Joao Almeida.    17,00
  • Primoz Roglic.    26,00
  • Florian Lipowitz.    34,00
  • Matteo Jorgenson.    51,00
  • Mattias Skjelmose.    81,00
  • Simon Yates.    101,00
  • Enric Mas Nicolau.    101,00
  • Felix Gall.    101,00
  • Carlos Rodríguez.    126,00

Recuerda que es importante apostar con responsabilidad y debes buscar información de cómo llegan los ciclistas para que tus apuestas deportivas sean más informadas. Las cuotas pueden sufrir variaciones.